Ruinas como lienzos.
Allí donde nunca imaginarías una obra de arte, te la encuentras. En edificaciones a medio derruir, paredes de cemento ocultas en el cauce de un río, o rocas artificiales de espigones en la playa. Esos son los lienzos que Julio Anaya Cabanding utiliza para expresar su obra. Como si de un juego de palabras se tratase, @julio_acab, su cuenta en Instagram, muestra orgullosa y reluciente cada una de sus piezas, en entornos significantemente extraños para contemplar reproducciones de Monet, Edward Hopper, Johannes Vermeer o Erminio Soldera.
Málaga, tan acostumbrada a denostar a sus artistas, en esta ocasión sí ha sabido recompensar con visibilidad a Julio, que ha visto su obra expuesta, por ejemplo, en la Colección del Museo Ruso, la Casa Sostoa o la Sala de la Muralla, y publicado en varias ocasiones (no sin antes pasar por la portada de la mismísima Forbes) en sus principales medios al artista. Además, si medimos su incidencia en el panorama internacional, Cabanding ha visto su obra expuesta en lugares tan señeros para el arte urbano como el Kultur Palast (Chemnitz, Alemania).
Os dejamos una pequeña recopilación de algunas de sus obras, y os animamos a que sigáis su actividad en redes. A nosotros nos deja perplejos.